(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8093

Título : Una estrategia de mercado para manejar la crisis presupuestaria de la Universidad de Carabobo. Caso: Facultad de Odontología
Autor : Penissi, Magda
Pérez, Belkys Dommar
Palabras clave : Ciencia política – gerencia
Gestión pública
Autogestión
Políticas públicas
Fecha de publicación : nov-2003
Resumen : La problemática presentada en el subsistema educativo en todos los niveles, se acentúa en la educación superior, si tomamos en consideración que es allí donde se preparan los profesionales para todos los campos de la vida nacional y de donde han de surgir los líderes del mañana, el asunto financiero constituye un punto importante dentro del mundo universitario. La Universidad de Carabobo, como integrante del subsistema de Educación Superior, inmersa en la crisis del país y más especialmente en la crisis de la educación superior, subrayada por el problema presupuestario, debe reaccionar dado que el Estado no está en condiciones de satisfacer las urgencias y exigencias económico–presupuestaria de la misma. Así, factores como la burocratización, el crecimiento desmesurado de la universidad en los últimos años, la crisis de recursos fiscales que fuerza al Estado a estancar o disminuir el presupuesto universitario y la excesiva dependencia económica de las rentas petroleras, acentúan la situación. Por ello, el objetivo fue generar una aproximación a un modelo teórico de estrategia de mercado del conocimiento, con el fin de disminuir el déficit presupuestario de la Universidad de Carabobo, más concretamente de la Facultad de Odontología. El principal soporte teórico: gerencia moderna, la reingeniería del pensamiento apoyada en los conceptos económicos, donde entre los diferentes tipos de capital intelectual, el de conocimiento es el más complejo y el más difícil de administrar, no obstante, la gestión de conocimiento es una disciplina por derecho propio y las universidades deben asumirlo como fuente definitiva para superar la crisis que las deprime. El modelo de investigación se enmarcó en las ciencias fácticas, integrador del paradigma cuantitativo y cualitativo, dentro de la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación exploratoria, no experimental. La población la conformaron docentes adscritos a la Facultad de Odontología. Los instrumentos fueron la observación directa y el cuestionario, a partir de estos resultados se propone un Modelo para facilitar el Mercadeo de Conocimientos en la Facultad de Odontología para contribuir en el manejo de la crisis presupuestaria que afecta a dicha facultad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8093
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
30000EEC.pdfTG Maestría Pérez, Belkys Dommar442,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.