Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8673
|
Título : | Determinantes sociales de salud asociadas a meningitis en pacientes pediátricos en edades comprendidas entre 1 mes y 14 años ingresados en el área de emergencia |
Autor : | Pérez Ortiz, Nahin Antonio Diaz, Luis Alexis Morales Catanho, Fátima Coromoto |
Palabras clave : | Meningitis en pediatría Infectología Meningitis in pediatrics Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la meningitis es una de las diez principales condiciones del ser humano y debe ser considerada como una emergencia infectológica Objetivo general: Identificar los determinantes sociales de la salud asociados con la meningitis en pacientes pediátricos entre 1 mes y 14 años de edad ingresados en el área de emergencia pediátrica en el Hospital Dr. Adolfo Prince Lara en Puerto Cabello en el 2014-período de 2017. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, prospectiva y de diseño transversal. Se analizaron 15 casos de meningitis en niños de 1 mes a 14 años, los datos fueron procesados y analizados con el paquete Estadístico Excel. Resultados: Durante el periodo 2014-2017 ingresaron 15 pacientes con diagnóstico de meningitis. En el 2017 se ve reflejado un aumento significativo al ingresar 10 pacientes con el 67% de la población. Al evaluar los determinantes sociales se observó predominio del sexo femenino, representando el 73% del total de los casos. En cuanto al grupo etario más de 2/3 partes del total con un 80% se presentó en lactantes, El 60% perteneció a un estrato de pobreza, del total de los casos estudiados el 100% no cumplían con el esquema de inmunización completo, y el 67% fue destetado precozmente. Conclusiones: Se evidencio un aumento considerable de ingresos por meningitis siendo determinante los factores sociales como la falta de inmunizaciones y el destete temprano. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8673 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|