(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8718

Título : Características clínicas y grado de discapacidad en pacientes con síndrome de Guillain-Barré. Área de emergencia Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Mayo 2019 - mayo 2020
Autor : Zavala Laya, Mireya Helena
Chacín, Ana Mercedes
Romero Aguiar, David Alberto
Palabras clave : Guillain-Barré
Polirradiculoneuropatia
Plasmaferesis
Neurología
Polyradiculoneuropathy
Plasmapheresis
Medicina interna
Fecha de publicación : feb-2021
Resumen : Introducción: El síndrome de Guillan-Barré (SGB), se define como una polirradiculoneuropatía autoinmune caracterizada clínicamente por la presencia de parálisis flácida con arreflexia y trastorno sensorial variable. Objetivo: Analizar las características clínicas y grado de discapacidad en pacientes con el Síndrome de Guillan-Barré que acuden a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo mayo 2019 - mayo 2020. Materiales y Métodos: Estudio observacional – descriptivo, longitudinal constituido por 16 pacientes ingresados desde mayo de 2019 a mayo de 2020. Resultados: 16 pacientes con edad promedio de 46,9 años, predominaron las edades de 41 a 50 años y de 61 a 70 años con un 18,75%, más frecuente el sexo femenino: 62,5%. La mayoría de los pacientes no presentó comorbilidades 43,75%. Sólo 6 pacientes presentaron complicaciones (37,50%), todos presentaron insuficiencia respiratoria aguda. La presentación clínica predominante fue la variante Sensitivo-Motora con un 62,5%, el diagnóstico se confirmó con estudio electrofisiológico. El 31,25% recibió inmunoglobulina. En lo que respecta al grado de discapacidad al momento del ingreso fueron más frecuentes aquellos clasificados con una discapacidad moderadamente grave pacientes (37,5%= 6 casos), al momento del egreso, 6 pacientes presentaban una discapacidad leve (37,5%= 6 casos). Conclusiones: Predominó el de sexo femenino, y los grupos etarios en la 4ta y 6ta década; la mayoría tuvo la presentación Sensitivo-Motora, el tratamiento más utilizado fue inmunoglobulina como tratamiento y egresaron 6 pacientes con discapacidad leve. Fallecieron 6 pacientes de ellos 4 no recibieron ningún tipo de tratamiento
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8718
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dromero.pdfTG Especialización Romero Aguiar, David Alberto534,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.