|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8737
|
Título : | Análisis de los parámetros hidráulicos del acuífero del municipio San Diego durante 2017. Caso: sector centro |
Autor : | Márquez Romance, Adriana Mercedes Carrizalez Obispo, Angélica Isabel Urdaneta Landaeta, Luis Enrique |
Palabras clave : | Hidrología Acuíferos Aguas subterráneas Investigaciones hidrológicas y ambientales COVENIN 2771-91 Ingeniería ambiental Ingeniería civil |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | El objetivo de este trabajo de grado es analizar los parámetros hidráulicos del acuífero del Municipio San Diego durante 2017 en la zona Centro, inicialmente se procede a visitar los distintos pozos que se encuentran en la zona Centro del Municipio San Diego del Estado Carabobo, para seleccionar el pozo a ser estudiado, dicho pozo es el del Complejo Deportivo IAMDESANDI de coordenadas UTM 613796E; 1130970N, estas coordenadas se obtuvieron mediante el software Google Earth. Del pozo se toma una muestra de agua el día 07/02/2017 para realizar un análisis físico-químico y bacteriológico. El día 31/03/2017 se realiza la prueba de caudal variable, utilizando un tobo de 18 litros de capacidad, la sonda PLM y cronómetro como herramientas necesarias para estimar los parámetros de transmisividad y coeficiente de almacenamiento, además los días 15/03 23/03 30/03 31/03 03/04 05/05 del 2017 se evalúan los niveles estáticos, dinámicos y caudal del pozo. En cuanto a los resultados de dichos parámetros se obtuvo una transmisividad baja de 31,87 m2/día debido a que al material que compone el suelo y un coeficiente de almacenamiento de 5,24E-14 clasificándolo como un acuífero confinado, resultando en promedio el nivel estático en 15,94 m, dinámico en 23,50 m y caudal de 4,02 l/s. pH resultó en 7,49, cloruro 4 mg/l, sulfato 17 mg/l, estando dentro del rango permitido por la Norma Sanitaria de Calidad del Agua Potable, Gaceta N° 36.395, así como también la presencia de coliformes totales estuvo por debajo del 1,1 NMP/100 ml, coliformes fecales por debajo de 1,1 NMP/100 ml y los sólidos totales disueltos fueron 225 siendo menor que 1500 establecido en la Gaceta N° 36.395. En cuanto a los cambios de niveles variaron en promedio 20 cm el estático y 50 cm el dinámico. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8737 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
acku17.pdf | TEG Carrizalez Obispo, Angélica Isabel y Urdaneta Landaeta, Luis Enrique | 3,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|