(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/896

Título : Actitudes valóricas ecosistémicas para armonizar las relaciones personales en los estudiantes
Autor : Gómez, Diana
Palabras clave : Valores
Ambiente
Ecosistema
Hábitos estudiantes
Fecha de publicación : 2014
Resumen : En el marco de las transformaciones sociales, educativas, políticas, económicas y culturales del día a día, la realidad Educativa refleja un globalizado estado de dificultades enmarcadas en ausencia de valores, actitudes y principios poco ecosistémicos que transgreden el desarrollo de relaciones armoniosas en los integrantes del Sistema Educativo, por ello, esta investigación se trazó como objetivo fundamental: Proponer un programa de orientación de actitudes valóricas ecosistémicas para armonizar las relaciones personales en los estudiantes de la Unidad Educativa Laura Evangelista Alvarado Cardozo, las relaciones son visualizadas en una perspectiva ecosistémica porque permite cultivar una vinculación tridimensional positiva: según Figueroa (2008), cuyo papel del orientador es clave. En este sentido, se pretendió que los estudiantes asumieran relaciones personales positivas y de buena calidad. Los aportes son tomados de la teoría de la Complejidad de Morín (2000) que plantea lo humano como un todo complejo y la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987) que permite entender la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto la interacción. Metodológicamente la investigación se sustenta bajo el paradigma positivista, con un tipo de investigación De Campo proyectiva bajo la modalidad de proyecto factible. La población seleccionada estuvo integrada por los estudiantes de segundo año y tercer año de Educación Media, siendo la muestra No probabilística intencional, la recolección de los datos se realizó por medio de un cuestionario titulado Batería ECO3D (disposición hacia los Valores Ecológicos en tres dimensiones) de Figueroa, M. (2005), validado y sometido a la prueba piloto. El análisis de los resultados se realizó a través de un tratamiento estadístico descriptivo, llegando a la conclusión que la mayoría de las respuestas reflejan desarmonía en las relaciones personales de los estudiantes y comportamientos que desfavorecen la presencia de actitudes y valores ecosistémicos, en función de los resultados se evidencio la necesidad de elaborar la propuesta, la cual fue aplicada a un grupo piloto y evaluada a través de un cuestionario, mediante el que se pudo constatar que los estudiantes muestran iniciativa a practicar hábitos positivos para armonizar sus relaciones con todo lo que les rodea.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/896
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dgomez.pdf3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.