(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8995

Título : Lo complejo y el pensamiento pedagógico-social del ser de la educación primaria
Autor : Bastidas Terán, Felipe Antonio
Briceño Hernández, Layde Carolina
Palabras clave : Políticas educativas
Pedagogía, educación, didáctica y su relación multidisciplinaria con el hecho educativo
Pedagogía y praxis educativa y su relación con la sociedad
Docencia, pedagogía y aprendizaje: estilos, tendencias y dimensiones
Ciencias de la educación
Fecha de publicación : abr-2022
Resumen : En el contexto de la educación primaria es válido centrar la especificidad en el reconocimiento de la concepción de una convivencia escolar desde lo complejo de su construcción colectiva, de allí que el presente estudio asuma la propuesta de un eje teórico–operativo que dé respuesta al abordaje de un pensamiento pedagógico social desde el ser para dar cumplimiento a las políticas de educación integral del Sistema Educativo Bolivariano en consonancia con las políticas educativas de la UNESCO. En atención a ello se describió la convivencia escolar develando los principios de un pensamiento pedagógico – social que coadyuve a una perspectiva de mejora continua del objeto en investigación en pro de una convivencia social, capaz de promover sujetos de derecho y responsabilidad traducidos en ciudadanos aptos para la sociedad, según los lineamientos del Sistema Educativo Bolivariano. Se entrevistaron a tres directivos y tres docentes de tres unidades educativas del municipio Naguanagua, Carabobo, Venezuela. Se logró describir la complejidad de la cotidianidad de la escuela primaria, cuyo principal hallazgo fue el conflicto generado por la mala interpretación de los roles y autoridad de los actores educativos. Según las seis entrevistadas esto se solucionaría con una cultura organizacional. Para responder a esta trama compleja se propuso un eje teórico-operativo que cubre tres dimensiones según el fundamento del análisis de contenido: (a) un eje teórico-operativo basado en la gerencia participativa para coadyuvar a los docentes a enfocarse en mejorar su desempeño y una vía alterna de sistema de incentivos; (b) líneas operativas de integración a la comunidad a la dinámica escolar, para contribuir a redefinir y centrar a los padres y representantes en su rol orientador y colaborador de la convivencia social y (c) un plan para revisar y actualizar constantemente los acuerdos de convivencia para fortalecer las dos dimensiones anteriores y concienciar a los estudiantes en el cumplimiento de la norma y el respeto a todos los actores de la escuela primaria.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8995
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lbriceno.pdfTesis Doctoral de Briceño Hernández, Layde Carolina841,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.