Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9387
|
Título : | Impacto emocional y actitud en mujeres sometidas a histerectomía no oncológica en la consulta ginecológica a través de un enfoque fenomenológico – hermenéutico. Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” |
Autor : | Landaeta Echarri, José Eduardo Torres Vesga, Miguel Ángel |
Palabras clave : | Histerectomía Ginecología Obstetricia y ginecología Ciencias de la salud Especialización en obstetricia y ginecología |
Fecha de publicación : | mar-2023 |
Resumen : | En ocasiones las mujeres sometidas a histerectomía pueden acarrear consecuencias o padecer alteraciones en el funcionamiento físico, fisiológico y psico-social. Se presenta una investigación cualitativa realizada en la consulta de ginecología, bajo el enfoque fenomenológico – hermenéutico con el objetivo de conocer el impacto emocional y actitud de mujeres sometidas a histerectomía no oncológica. Se entrevistaron 5 mujeres histerectomizadas quienes tenían tres meses o más de haber sido intervenidas. Se estableció un guion de entrevista referida a las manifestaciones que ellas presentaban, sus reacciones antes de la histerectomía, además, los cambios físicos, fisiológicos y la readaptación sexual. Las reflexiones llevaron a concluir que el impacto que generó la histerectomía, se manifestó a través de sus vivencias como: ansiedad, preocupación, angustia, depresión y temor, tanto a la cirugía como a la readaptación a la vida social, a recuperar su estilo de vida y la readaptación a la vida sexual. Con respecto a la actitud, alegaron estar dispuestas a la adaptación a los cambios, aceptación de manera cognitiva- racional. Finalmente, se considera que conocer el proceso quirúrgico y su evolución son factores que le ayudarán a disminuir la ansiedad, a tener un mejor control de la situación, a la recuperación y con ello, una mejor reincorporación a la vida social y afectiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9387 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|