|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2347
|
Título : | El hipertexto en el desarrollo de las competencias de lectura. Una experiencia innovadora |
Autor : | Rodríguez Alfonso, Alirian Alexandra Reyes Aparicio, Adona Ángela |
Palabras clave : | Promoción de la lectura Hipertexto Lectura y escritura Reading and writing Hypertext Promoting reading Recursos didácticos Resources for teaching |
Fecha de publicación : | dic-2015 |
Resumen : | La sociedad actual, caracterizada por sus avances científicos, tecnológicos y culturales requieren cada día de la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza; de allí que, el proceso educativo no sólo debe ser cumplido por los docentes, sino que, también los niños y jóvenes deben indagar acerca de lo que acontece a su alrededor. Ahora bien para que se establezca esa interacción la escuela debe fomentar en el estudiante la lectura proactiva, reflexiva y dinámica en el que el lector actúe y tome decisiones por sí mismo y comprenda nociones y conceptos más complejos. Estas habilidades cognitivas harán que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo, así podrá construir el conocimiento, a través de la orientación del docente y de una planificación sustentada en estrategias metodológicas que dinamicen la enseñanza y el aprendizaje; tomando en consideración los intereses y necesidades de la persona que aprende. Por lo tanto la presente investigación pretende desarrollar actividades de lectura a través del uso de la tecnología (el hipertexto) en los estudiantes de 3er. Año de la U.E. Pio Tamayo, ya que, el hipertexto se convierte en espacio idóneo no sólo para la obtención de información, para el entretenimiento, la comunicación y el ocio, sino también para la lectura reflexiva y para el aprendizaje significativo. En este sentido, la intencionalidad del trabajo de grado fue desarrollar un programa del uso de la lectura del hipertexto desde un modelo de acción participante, a través de las directrices etnográficas para diseñar, ejecutar y evaluar el programa de lectura, sustentado por las teorías de Lev Vygotsky (1991) y teoría de la flexibilidad cognitiva de Spiro y Cols (1991), enmarcado bajo un enfoque cualitativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2347 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|