|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2835
|
Título : | Descriptores del dominio afectivo que manifiestan los estudiantes de primer año de la Unidad Educativa Antonio Herrera Toro de Valencia edo. Carabobo hacia la matemática |
Autor : | Gomez Ochoa, Mariela del Valle Fariño Benavides, Elcy Milena Medina Ortega, Carlos Alexander |
Palabras clave : | Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la educación matemática dominio afectivo Mathematics |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como finalidad explicar los descriptores del dominio afectivo que manifiestan los estudiantes de primer año de la Unidad educativa Antonio Herrera Toro ubicado en el municipio Valencia Edo. Carabobo. Se tuvo como referente teórico la obra Matemática Emocional deGómez Chacón (2000), de igual forma se encuentra adscrita a un trabajo de tipo cuantitativo, en un nivel de investigación descriptivo; bajo un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estudiada estuvo compuesta por ciento un (101) estudiantes, de los cuales fueron seleccionados como una muestra representativatreinta y un (31) sujetos, los datos fueron obtenidos por medio de un instrumento que consto de veinticuatro (24) ítems, diseñados por Beiza y Rojas (2011), distribuidos en las dimensiones creencias, actitudes y emociones vinculado al tópico de estudio; validado, por juicio de cinco (5) expertos especialistas en matemática en el año 2011 y cuya confiabilidad arrojó un valor de 0,69, verificado con el coeficiente alfa de Cronbach. En concordancia al análisis de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión creencias se generó una media de 3,86; es decir que los mismos presentan una actitud favorable, por su parte la dimensión actitudes arrojó un valor promedio de 3,48; lo que lo implica una valoración medianamente favorable por parte de los estudiantes, mientras que en la dimensión emociones se obtuvo una media de 4,21; apreciándose una disposición altamente favorable de los estudiantes. En correspondencia a estos resultados se recomienda al docente desarrollar planificaciones integrales donde el componente afectivo sea valorado en la evaluación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2835 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|