(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4542

Título : Caracterización ficológica del litoral rocoso y manglares de Yapascua, Parque Nacional San Esteban, Estado Carabobo
Autor : Ardito Mateo, Sonia
Cordero Michelena, Marian Katherine
Palabras clave : Algas
Manglares
Taxonomia
Ecologia Marina
Ecosistemas
Biologia
Fecha de publicación : 13-jul-2016
Resumen : Las algas juegan un papel import ante en los diferentes ecosistemas que se desarrollan , por lo que puden encontrarse tanto en sustratos rocosos como en raíces de Rhizophora mangle en lagunas salobres . El objetivo de este estudio fue realizar un levantamiento ficoflorístico de dos ambiente s (sustrato rocoso y raíces de R. mangle en un cuerpo de agua salobre) y c omparar la riqueza de especies entre los diferentes sustratos estudiados de la localidad de Yapascua , estado Carabobo ; donde se colecta ron muestras de algas en distintos puntos y se identificaron mediante la revisión detallada del hábito realizando cortes anatómicos y utilizan do claves taxonómicas específicas . Se identificó un total de 3 6 especies de macroalgas, para la localidad de Yapascua considerando los dos sustratos estudiados , 15 pertenec i en tes al Phylum Chlorophyta con dos variedades y una forma , 6 al Phylum Heterokontophyta y 15 al Phylum Rhodophyta; de é stas, 13 se encontraron asociadas a las raíces de R. mangle distribuidas en 7 especies pertenecientes al Phylum Chlorophyta, 3 al Phylum Heterokontophyta y 3 al Phylum Rhodophyta; mientras que 29 especies estuvieron asociadas al sustrato rocoso, siendo 11 del Phylum Chlorophyta, 3 de l Phylum Heterokontophyta y 15 de l Phylum Rhodophyta. Por otra parte, se encontró que 30 especie s constituyen nuevos registros para la localidad de Yapascua, 10 nuevos reportes para el estado Carabobo y la forma charoides de la especie Caulerpa verticillata como nueva cita para el país . S e realizó un análisis de agrupamiento utilizando el índice de J accard basado en datos de presencia - ausencia , el cual arrojó un 25% de similitud en la composición florística entre el sustrato rocoso y las raíces de R. mangle ; y cerca del 40% de similitud en los puntos de la laguna. Se reporta la especie Ce ntroceras mic racanthum por segunda vez para Venezuela, hubo registros inciertos cuya identidad taxonómica debe n confirmarse como en el caso de las especies Ulva cf. l ingulata , Dictyota sp e Hildenbrandia sp. L a riqueza de especies, fue mayor en el sustrato rocoso , que en raíces de R. mangle siendo similares en un 13 %, lo cual indica que estos dos ambientes respecto a su composición florística resul taron diferentes en un 87 %, estas diferencias son probablemente atribuidas a la s factores abióticos y bióticos que modela n el ambiente ( ole aje, salinidad, turbidez , competencia por luz y espacio, herbivoria) y las diferentes adaptaciones que presentas las algas para colon izar dichos ambientes
Descripción : Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad de Carabobo como requisito Obligatorio para optar al título de Licenciada en Biología
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4542
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
MCordero.pdfTEG Marian Cordero7,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.